Lo mejor que he jugado en 2022

Philia
7 min readDec 31, 2022

2022 definitivamente ha sido un año donde han pasado cosas. Cosas buenas, cosas malas pero por lo general diría que ha sido un año normal tirando a bien en mi caso. Más de transición que otra cosa pero a veces la vida es así.

En cuanto a videojuegos, han salido un montón de juegos atractivos que me hubiera gustado probar como Xenoblade Chronicles 3, Sonic Frontiers, Stranger of Paradise: Final Fantasy Kino y el Return to Monkey Island. Al menos disfruté mucho de Neon White, le he echado unas cuantas tardes a Overwatch 2 y tengo Immortality descargado en el móvil.

Pero como siempre, mi año videojueguil se define por las cosas de otros años que he jugado. Y como siempre, traigo un par de menciones honoríficas que sin haber sido los mejores, sí que tenían una o dos cosas destacables. No me voy a parar en todas pero…

  • Klonoa 2: Lunatea’s Veil es como un sueño que recuerdo con cariño cuando me despierto.
  • Devil May Cry es el juego más guay que existe.
  • Ghost Trick: Phantom Detective tiene al mejor perro de la historia de los videojuegos.
  • Travis Strikes Again: No More Heroes me ha dejado pensando un tiempo tras pasármelo. Una curiosa auto reflexión en casi todos los sentidos.

Y ahora sí, procedamos con lo mejor que he tenido el placer de jugar este año:

Ridge Racer Type 4

No me refiero a ese cartucho de Nintendo DS

Uno de los juegos con más estilo que he jugado nunca. Ya desde los menús sientes unas vibras que te invitan a sentarte y relajarte un poco. Tiene un enfoque en los colores y la iluminación con una inmersión que no lo hacen parecer de la época de PS1. Notas perfectamente el claro cielo azul de la mañana, las nubes rojizas de la puesta de sol y todas las farolas iluminadas de un aeropuerto en la noche. La banda sonora es absolutamente fantástica, con temazos como Your Vibe, Lucid Rythyms o Move Me, que incluso tras haberla escuchado unas cuantas veces, sigue siendo capaz de ponerme los pelos de punta de la intensidad con la que carga.

No he dicho que es un juego de carreras y ciertamente tiene su gameplay basado en los derrapes simple pero efectivo. También tiene una historia sencilla con los entrenadores de cada equipo al que puedes unirte, pero no son las cosas en las que pienso realmente cuando me acuerdo de este juego. No digo que no sean destacables, de hecho me he pasado el juego 3 veces este año. Pero incluso aunque algunas de las secuelas se controlen todavía mejor, ninguna de las que he probado tiene tanta cohesión como el conjunto de Ridge Racer Type 4, que gracias a su estilo gráfico, banda sonora y un sólido gameplay, lo convierten en una experiencia audiovisual como pocas.

Tony Hawk’s Pro Skater 1+2

2022 también ha sido el año de The Last of Us: Parte I y el anuncio del remake de Resident Evil 4, lo cual ha suscitado una cierta discusión sobre hasta qué punto es necesario un remake de un juego que se sigue manteniendo bien a día de hoy.

No me voy a meter en ese charco porque es uno bastante complejo pero lo que sí tengo claro es que Tony Hawk’s Pro Skater 1+2 es uno de los mejores ejemplos de como hacer un remake hoy en día.

Los de Vicarious Visions saben que los Tony Hawk son juegos de su época. Una jugabilidad arcade basada en la expresión personal de cómo interpretas el espacio que te rodea. Pero sobre todo su estética y estilo. Tanto la moda del skate como la música que se escuchaba a finales de los 90 y principios de los 2000.

Es por eso que me flipa que este juego se juegue igual que Underground pero también se sienta actualizado, porque sabe que no puede replicar a la perfección la época en la que estos juegos estaban de moda. Los skaters están modelados en base a su aspecto actual, en la escuela hay mensajes referentes a la pandemia, drones en Downhill Jam, el Centro Comercial está más abandonado que la última vez y lo más importante: El hangar tiene retratos de todos los juegos por los desarrolladores originales de Neversoft, lo cual se siente como un bonito homenaje a los que hicieron grande esta saga. La banda sonora podría perfectamente ser la mejor de todas porque no me pasaba desde Tony Hawk’s Pro Skater 3 que supiera reconocer casi todas las canciones de memoria.

Incluso teniendo movimientos de posteriores juegos, los niveles no se sienten para nada rotos y sigue siendo un placer hacer combos. La única pega que le pondría es que no hay mucho contenido desbloqueable significativo. Se echa de menos patinar con personajes como Spiderman o Shrek pero entiendo que no es tan fácil conseguir esas licencias hoy en día.

Quitando eso, lo dicho. Tony Hawk’s Pro Skater 1+2 es un juego consciente de su condición como remake y decide reimaginar los juegos originales, convirtiéndolos en una alternativa espléndida sin querer reemplazarlos. Si este realmente es el último juego de la saga, al menos me alegraré de saber que acabó en su punto más alto.

ULTRAKILL

INFINITE HYPERDEATH

A ver cómo lo explico.

Ultrakill es un juego que no está terminado. Y sin embargo ya es de los mejores shooters que he jugado nunca. Dura unas 8–10 horas la primera vez que te lo pasas y he jugado casi 90.

Desde que jugué la demo ya me estaba encantando. Todo empieza con la movilidad. Es un juego que puede ir a mil por hora, saltas alto y sobre paredes, tienes 3 dashes, te puedes deslizar y hasta puedes montarte en un cohete de tu lanzacohetes como si esto fuera Devil May Cry 3.

De hecho no hace falta ser muy perspicaz para darse cuenta de la influencia que tiene la saga de Capcom sobre este juego. Desde la página del juego llamándose devilmayquake.com o como las armas están pensadas para complementarse entre ellas y crear muertes vistosas pasando por un medidor de estilo y otras referencias como que el juego sea una interpretación muy libre de La Divina Comedia. Así que no, este juego NO es simplemente Doom Eternal para pobres.

La variedad de enemigos y escenarios es otro de sus puntos fuertes. Al estar situado en los círculos del infierno, cada conjunto de niveles es distinto del anterior, desde la típica zona industrial que verías en Quake, una ciudad cyberpunk de tonos azules y morados neón o un desierto. Cada zona añade nuevas situaciones y enemigos por lo que constantemente estás siendo puesto a prueba. También es un juego de contrastes, entre memes y referencias musicales te puedes encontrar un lore que va expandiéndose poco a poco o jefes que pueden llegar a tener una historia trágica en la que no tienes tiempo de pensar porque te están pateando el culo durante media hora.

Ultrakill es uno de esos juegos donde mi mejor argumento para recomendarlo es que directamente lo juegues. Quizá sea mejor esperar a cuando el juego esté terminado pero si no te aguantas las ganas tras ver un gameplay, vas a tener mucho con lo que entretenerte.

Metal Gear Solid V: The Phantom Pain

Naturalmente cuando pongo una imagen de un videojuego, es para darte una idea de a qué apunta. A veces más, a veces menos pero siempre intento que la imagen que pongo represente al juego en cuestión. El caso es que la portada de The Phantom Pain es algo genérica así que estuve pensando y pensando… ¿Cuál es la imagen que puede resumir mi relación con este juego? ¿Cuál es la imagen que dice más que 327 palabras? Una de las posibles respuestas podría ser la que he acabado poniendo. Sin entrar en spoilers, esa escena muestra a Snake mostrando respeto por sus soldados caídos en la batalla. Y creo que eso es lo que siento en cierta manera por los desarrolladores de este juego, aunque no sea de forma tan dramática. Estoy contento con el juego y es la muestra de a lo que puede llegar el Triple A en buenas manos.

Ya desde el momento en el que veía los tráilers notaba algo especial, incluso si no supiera definir el qué. Y fue una ilusión que se mantuvo mientras jugaba al juego. No le faltan fallos pero como ya dije en el análisis, al final explicar el por qué he disfrutado de este juego puede ser irrelevante cuando lo que realmente importa es que me lo he gozado muy fuerte. He seguido jugando y todavía no lo quiero desinstalar porque sé que con escuchar alguna canción del juego o recordar alguna misión voy a querer meterme a jugar aunque sea un poco. Diría que se ha vuelto mi Comfort Game, uno al que sé que puedo volver de vez en cuando y pasármelo bien.

Después de este Metal Gear al que le noto unas ganas de distanciarse ligeramente de su saga, tengo curiosidad por ver cómo le va a Death Stranding siendo su propio universo totalmente nuevo, sus propias reglas y lleno de elementos futuristas e irreales. Supongo que veré que tal el año que viene.

Y eso sería todo por ahora. Como siempre, deseo que os vaya bien en lo que sea que estéis haciendo este 2023. Chao :)

--

--

Philia

Aprendiendo a escribir y pensar sobre videojuegos. twitter: @distarche