He jugado Pokémon Escarlata y está bien

Philia
7 min readApr 17, 2023

--

the funny

No soy fan de Pokémon. Eso no significa que no me guste, sino que no me interesa particularmente como franquicia. He jugado unos cuantos de los juegos principales y spin offs y me gusta opinar superficialmente de las nuevas cosas que se anuncian, pero ya hace mucho de la época en la que me gustaba bastante. Ahora prefiero otras cosas y ya.

Pero con Pokémon Escarlata y Púrpura ocurrió algo distinto.

A pesar de que gran parte de la conversación general haya sido por el triste lanzamiento plagado de bugs y problemas de rendimiento, he escuchado a más de un fan decir que esta nueva generación es fácilmente de las mejores de la saga y que los juegos son muy disfrutables. Quizá Pokémon nunca haya sido considerada como una de las mejores sagas de RPG’s pero siempre estoy abierto a juegos disfrutables así que me apetecía probarlo. Antes de ponerme a jugar solo había visto el primer tráiler y algunos otros por encima así que ni sabía prácticamente nada de como era el juego en sí ni tenía expectativas a la hora de adentrarme en la región de Paldea.

EL GAMEPLAY

Pues parece que Pokémon se ha pasado al mundo abierto. Conceptualmente me parece una decisión natural. La premisa de esta saga es explorar, descubrir nuevos sitios y especies de Pokémons. Así que poder escoger con libertad a donde quieres ir es una opción interesante. Técnicamente no puedes ir a donde quieras porque los niveles de los Pokémons y los gimnasios son fijos así que es probable que te metan la paliza de tu vida si no vas con cuidado.

Que no haya reescalado de niveles puede ser una medida contradictoria con el mundo abierto pero siento que se compensa un poco con la libertad que te ofrece el juego a la hora de afrontar los retos. De hecho me ha sorprendido la accesibilidad de este juego comparada con la de Pokémon Y, el único juego de la línea principal 3D que había jugado antes de este. Poder coger objetos mientras corres me ha cambiado la vida. Los pokémons pueden recordar movimientos que hayan olvidado y se les puede equipar con una gran cantidad de MT’s. Como los pokémon salvajes aparecen en mitad del campo puedes enviarles a los tuyos sin iniciar un combate directo para subir fácilmente de nivel. Esto último sumado a que no es obligatorio enfrentarte a entrenadores hace que puedas decidir tu dificultad. ¿Quieres ser ridículamente poderoso? ¿O prefieres enfrentarte a un líder que está 5 niveles por encima tuya para demostrarle que una estrategia táctica sirve más que unos numeritos? Quizá no sea el sistema de dificultad más ideal pero oye, es mejor que limitarte solamente a una dificultad rígida y lineal.

Koraidon a veces parece un perrete

Supongo que por ponerle alguna pega, el mundo no se siente muy interactivo, especialmente las ciudades. Pero sinceramente no le he dado demasiada importancia. Lo que sí resalta es la forma de moverte por el mundo. No lo comenté antes pero las MO’s también han dejado de existir en favor de tu pokemontura. Moverse, planear y escalar con Koraidon es un placer y soy capaz de pasarme caminando sin rumbo durante un rato, una sensación que no todos los mundos abiertos son capaz de generarme.

LA HISTORIA

Las historias de Pokémon nunca han pretendido ser extremadamente profundas o complejas. Eres un niño que quiere volverse entrenador pokémon (el mejor que habrá jamás) y en tu camino tienes un rival que siempre va un paso por delante tuyo y un equipo que quiere conquistar el mundo o hacer fechorías con las criaturas de la región.

Escarlata no se aleja demasiado de esa premisa pero partimos del hecho de que el protagonista va a una academia donde tienen un trabajo final de explorar toda la región y “encontrar su tesoro”, algo un poco subjetivo pero que se conecta con la idea de las 3 posibles rutas que se nos ofrecen:

  • Conseguir las 8 medallas de gimnasio y volverse campeón.
  • Ayudar a un chaval llamado Damián a acabar con los Pokémon dominantes, extrañas formas modificadas de bichos que ya conocemos.
  • Derrotar al Team Star, formado por exalumnos de la academia y descubrir sus motivaciones.

En términos de gameplay no hay mucha diferencia entre las 3 y por eso no las he comentado en la sección de antes, pero las historias como tal son otro rollo. La de los gimnasios sirve para establecer a tu rival Mencía (aunque en esta entrega parece más una compañera que está emocionada por enseñarte a como jugar al videojuego en el que ella lleva 300 horas) y presentarte un variopinto conjunto de personajes en forma de los líderes de gimnasio y alto mando.

Damián además de hacernos conocer sus preocupaciones en la vida, nos enseña un poco de lore sobre los pokémon que nos vamos encontrando y habla de un “libro Escarlata” que nosotros mismos podemos leer en la academia y que aporta información sobre el universo.

La del Team Star al estar protagonizada por adolescentes hace que tengamos un punto de vista más empático o particular que con los otros villanos adultos de la saga y la conclusión de esta historia termina siendo bastante satisfactoria.

Sé que no estoy siendo muy específico por no querer spoilear más de la cuenta, pero te puedes quedar con que aunque las historias no sean increíbles y hasta puedan tener ligeros problemas de ritmo, al final tienen una buena conclusión que hace que se me olvide un poco que durante gran parte del juego no ha pasado nada en especial.

Eso sí, una cosa que me fastidia mucho es la ausencia de doblaje. No pido que el juego esté enteramente doblado (Ocarina of Time en la Nintendo 64 tenía sonidos en las conversaciones con NPC’s que te ayudaban a imaginarles una voz de forma más clara sin necesidad de hablar) pero esas cinemáticas donde los personajes mueven la boca pero lo único que oyes es el sonido de ambiente… son tristes.

De todas formas, no he mencionado que cuando terminas las 3 historias y piensas que el juego estará a punto de terminar, todavía queda la mejor parte:

EL ÁREA CERO

Evidentemente hablar del final del juego significa que va a haber spoilers y voy dar por sentado que te has pasado el juego. Si no, pasa directamente a la sección de conclusiones.

No era broma lo de que es la mejor parte del juego. Como dije antes, la pokemontura te facilita mucho el moverte, pero el Área Cero impresiona tanto de primeras que hubo un par de veces que me paré o giré la cámara lentamente para contemplar el paisaje que me rodeaba.

También es cuando Mencía, Damián y Noa están en un mismo espacio y tenemos conversaciones en tiempo real con sus dinámicas chocando y creando diálogos que son muy entretenidos de leer. Pero no entiendo por qué lo estamos viendo al final. Tampoco pido que el juego sea aún más ambicioso de lo que ya quiere ser, pero me resulta un poco raro que esta historia de compañerismo no se esparciera más por el juego principal. Es decir, has conocido a cada uno de estos chavales por separado haciéndote sus amigos. Cuando se juntan resulta que formáis un buen grupo. ¿Pero cómo hubiera sido si tus amigos se hubieran conocido antes de visitar el Área Cero proporcionando más situaciones o comentarios entretenidos? Evidentemente habría que reestructurar parte de la historia pero siento que cuando llegase el clímax de “El One Piece son los amigos que hicimos por el camino”, lo haría de una forma más potente.

Pero bueno, que me desvío. Tampoco es que pueda decir mucho más allá de que toda la parte final en términos narrativos es muy buena. La historia de la madre de Damián es eficaz e incluso refuerza al propio Damián como personaje. No me esperaba algo así de un juego de Pokémon, al menos con la experiencia de los juegos que había jugado antes.

CONCLUSIONES

Sé que en unos meses me habré olvidado de una buena parte de Pokémon Escarlata, pero cuando echo la vista atrás y recuerdo momentos puntuales de mi partida siento que he disfrutado del juego. No es excelente pero siendo justos, no esperaba que lo fuera. Tenía curiosidad por ver qué es lo que le estaba flipando tanto a la gente y lo puedo llegar a ver. Total, a veces que un bucle jugable o una historia te atraiga más o menos es algo subjetivo.

No tengo ni idea de que nos deparará el futuro de la saga pero no creo que se pueda negar que esto es un paso en la dirección correcta si lo que quieren es seguir con la línea principal de JRPG’s. Y si no, siempre nos quedará Pokémon Pinball.

Top 5 MAYORES injusticias de los videojuegos: Que en los créditos de este juego suene Ed Sheeran y no Rosalía

--

--

Philia

Aprendiendo a escribir y pensar sobre videojuegos. twitter: @distarche