¡Ayuda! Me gusta un juego que a otra gente no

Philia
6 min readMay 21, 2022

--

Ya hace tiempo que empecé a dejarme guiar más por recomendaciones que sinopsis a la hora de consumir cualquier tipo de obra. La razón era que me estaba dando cuenta de que a veces, una premisa interesante no es sinónimo de una buena ejecución y viceversa. Historias por las que en un principio no daría ni un duro acaban sorpendiéndome de formas que no me esperaba.

Mi ejemplo favorito es el de Neon Genesis Evangelion. La idea de ver a adolescentes meterse en robots y pegarse de hostias con monstruos gigantes no es una que me atraiga mucho, la verdad. Pero algunos me la vendieron como algo más y… Vaya si es algo más tanto por sí mismo por cómo me afectó a mi forma de pensar en general sobre las relaciones humanas.

Puede sonar un poco restrictivo, como si solo jugase a algo tras confirmar que en Metacritic tiene más de un 90. Pero en realidad estoy abierto a casi cualquier cosa que se vea mínimamente interesante. La consecuencia de esto es que suelo ir a lo que sea con unas expectativas en mente. A veces más, a veces menos pero inevitablemente estas afectan a como percibo la obra en un primer momento.

Antes de jugar Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, lo que había escuchado es que tenía un buen gameplay pero la historia estaba muy por debajo del nivel que habían dejado las otras entregas de la saga de Kojima. Y que encima estaba inacabado. La prueba principal estaba en una misión que había sido recortada del juego y el hecho de que en la segunda mitad, te hacían obligaban a repetir misiones que ya habías hecho.

Así que aunque estaba algo hypeado gracias a los trailers e imaginar las cosas que podría hacer con el gameplay, mantuve unas expectativas algo bajas para no decepcionarme. ¿El resultado?

Jugar diariamente un mínimo de dos horas durante dos semanas a un juego quizá no te parezca la gran cosa pero en mi libro eso significa una viciada padre. Y más si la comparamos a lo que dedico a otros juegos como no me había pasado desde hace mucho tiempo. Unas semanas después lo terminé y era algo que en realidad ya sabía mientras jugaba pero The Phantom Pain se convirtió en uno de mis juegos favoritos de todos los tiempos a pesar de que le pueda sacar unos cuantos fallos (Si todo va bien en unos meses debería tener un análisis escrito por aquí).

Incluso sin contar lo que me hubiera podido afectar personalmente, disfruté mucho de la experiencia. Así que feliz como una perdiz decidí entrar en internet para ver a gente hablando del juego y dando sus opiniones.

Digamos que es triste.

Y ojo, no lo digo por el hecho de que ahí afuera haya alguien a quien no le guste algo que a mí si me gusta. Sería una tontería y una pérdida de tiempo enfadarme o siquiera interesarme más allá de ver nuevas perspectivas sobre un mismo tema. Lo que me pareció triste no es que haya gente a la que no le guste The Phantom Pain, lo triste es que el consenso general es que como ya dije antes, el juego tiene buen gameplay aunque repetitivo y la historia es una mierda. Y que está inacabado porque Kojima vs Konami.

Independientemente de vuestra opinión sobre Kojima, la verdad es que el hombre es gracioso.

Acabo de decirlo pero repito: Mi problema no es que a la gente no le guste The Phantom Pain. Algunos de los problemas que la mayoría tiene con el juego los comparto mientras que otros no. Mi problema es que pareciera que un juego esté condenado a ser de una manera por las expectativas de algunos.

¿Realmente el juego está inacabado porque una falta una misión que tampoco aporta mucho a la trama general del juego? ¿Realmente el juego te obliga a repetir misiones? (Spoiler: No) ¿Realmente el juego es como es porque Konami no le dio otros 5 años y 20 millones de eurodolares a Kojima para hacer el juego como a él y solo a él le gustaría?

Quizá las cosas son como son de forma intencional. Ni tú ni yo hemos trabajado en Konami ni probablemente conozcamos de forma personal a este señor japonés para saber qué se le estaba pasando por la cabeza aquellos años. Y no digo que Kojima sea un dios al que no debemos cuestionar, ni de coña. Como todo creador tiene sus más y sus menos y demuestra que a veces, ni sus juegos ni los de la mayoría del mercado se arreglarían con más tiempo de desarrollo.

Pero eso. Da igual que diga lo que piense, este juego será más recordado por sus defectos que serán repetidos una y otra vez hasta por gente que no haya jugado el juego. Y es triste porque esto desencadena en una monotonía. Siempre escuchamos los mismos argumentos y chistes sobre los mismos juegos. Sin salirme de Metal Gear, mucha gente dice que mejor no hablemos del Survive porque “jaja gracioso mal juego de zombies con el Fox Engine (Procede a decir por decimoquinta vez que Snake Eater es el mejor)”. Y oye, no te digo que el juego no sea una mierda pero me resulta preocupante no querer darle una oportunidad porque el nombre que lleva en la carátula no es el de nuestro preciado Hideo.

Igual que hay gente que juega Knack o Albion Online por los memes, también habrá gente que nunca pruebe juegos que no tuvieron mejor recepción porque patata. ¿Os acordáis de cuando IGN le dió un 3 a God Hand? Llegó al punto que en 2019 un colaborador subió un vídeo diciendo que el juego estaba bastante guapo y que no nos tomásemos muy en serio una review de 13 años antes de un tipo del que nunca volvimos a saber.

Y la cosa no se queda solamente en si el juego es “malo”. El caso reciente más célebre es el de Cyberpunk 2077. La conversación principal sobre el juego de CD Projekt no fue exactamente sobre el juego en sí, sino los cientos de bugs y las promesas rotas en forma de romper ventanas de coches que no venían incluidas en un juego que aspiraba a ser de los más ambiciosos de la historia.

Y el problema no es que la gente hable de los bugs y tal, sino que ahora en 2022 podría preguntarle a más de uno por Cyberpunk 2077 y me responderían con un “Ah, el juego de los bugs”, a pesar de que muchos de esos bugs ya han sido solucionados (o eso quiero creer, para algo habrán sacado un par de actualizaciones con textos más largos que la biblia). Y quizá se quede así durante un buen tiempo.

“Pero oh, No Man’s Sky tuvo su redención” te oigo decir. Y curiosamente el juego de explorar millones de millones de planetas también tuvo un arranque muy duro. Pero con actualizaciones gratuitas y el boca a boca parece que se ha vuelto un juego mucho más decente y jugable hasta el punto de que creo que ya nos hemos olvidado de lo que No Man’s Sky fue en un comienzo. Y yo me alegro pero me pregunto si esto es más una excepción que la regla, sobre todo en la escena Triple A. Muchos juegos salen y a veces ni nos molestamos en recordarlos cuando pasan 3 o 4 meses.

“No juzgues un álbum por su portada” -Kanye West en la creación de Donda

Supongo que el mensaje de todo esto es que las opiniones impopulares realmente dan igual. Si un juego que es considerado una obra maestra no os gusta o no os parece la gran cosa, está bien. Si un juego que no tiene una buena recepción general os gusta, también está bien.

Todos tenemos el derecho de disfrutar de un juego incluso si se llama Metal Gear Solid V, Dark Souls II, Final Fantasy XIII, Resident Evil 6, Metroid: Other M o cualquier juego de Pokemon o Sonic (Digo cualquiera porque creo que su comunidad no se pone de acuerdo en cuales son los juegos buenos y los malos). O decir que Hollow Knight, Inscryption o Mario Galaxy no son la panacea.

De hecho, no sé tú pero a veces me aporta más ver un punto de vista que no había considerado antes. Quizá mi opinión sobre la obra se mantenga pero al menos he aprendido algo. Así que disfruten de los videojuegos y ya está.

--

--

Philia

Aprendiendo a escribir y pensar sobre videojuegos. twitter: @distarche